Industria 4.0 y CANNON-CONRAD ¡usted puede!

Industria 4.0 es quizá la segunda palabra más utilizada después de "virus" ¡entre 2020 y 2021! 

Se puede decir que el Plan Industria 4.0 y la pandemia causada por el virus están realmente relacionadosDe hecho, este incentivo fiscal está demostrando ser un verdadero contrapeso a la grave crisis del sector económico.

 

Los cañones mata-pólvora CANNON-CONRAD Industria 4.0:

También los cañones de supresión de polvo equipados con PLC pueden contribuir a la transición a la Industria 4.0 porque ya están equipadas con un PLC y, por lo tanto, sólo necesitan ser implementadas con nuestro kit de seguimiento de identificación de última generación que puede hacer que la máquina interactúe con los operarios de la fábrica y permitir que la planta interactúe con las demás máquinas del emplazamiento para obtener un feedback continuo de la productividad y la planificación del trabajo futuro.

El sistema Cannoni-Conrad cumple los requisitos de INTERCONEXIÓN a saber

  • puede intercambiar información con sistemas internos (por ejemplo: sistema de gestión, sistemas
    planificación, sistemas de diseño y desarrollo de productos, supervisión, incluida la supervisión y el control remotos, otras máquinas de la planta, etc.) y/o externos (por ejemplo: clientes, proveedores, socios en el diseño y desarrollo colaborativos, otros centros de producción, cadena de suministro, etc.) mediante una conexión basada en especificaciones documentadas, disponibles públicamente y reconocidas internacionalmente (ejemplos: TCP-IP, HTTP, MQTT, etc.); 
  • se identifique de forma única, con el fin de reconocer el origen de la información, mediante el uso de normas de direccionamiento reconocidas internacionalmente (por ejemplo, la dirección IP).

El activo se beneficiará por tanto de un crédito fiscal 50% - imponible en el año de la inversión (en este caso en 2021).

Y lo que no debe subestimarse: este crédito fiscal no se grava a efectos del IRPEF / IRES / IRAP.

Pero seamos claros sobre lo que significa Industria 4.0

El término "Industria 4.0" se refiere a un proceso diseñado para que la producción industrial sea automatizada e interconectada, es decir, realizada mediante máquinas inteligentes e interconectadas que se comunican con internet. Se considera la "4ª Revolución Industrial", en la que la idea central es la digitalización e informatización de la cadena de producción que conduce al producto final, que se considera "inteligente" gracias a su conexión a internet. La Fábrica 4.0, por tanto, no sólo representa la introducción de nuevas tecnologías en la empresa, sino una verdadera reconfiguración/reingeniería del proceso de producción

¿Cuáles son los bienes de equipo que pueden acogerse al plan Transición 4.0?

Las mercancías subvencionables son las enumeradas en el anexo A adjunto a la Ley de presupuesto de 2017 ("Activos funcionales para la transformación tecnológica y digital de empresas según el modelo "Industria 4.0") y pueden agruparse (haciendo referencia al anexo A) en tres categorías:

  • Bienes de equipo cuyo funcionamiento se controla mediante sistemas informatizados o se gestiona a través de sensores y accionamientos adecuados.
  • Sistemas de garantía de calidad y sostenibilidad.
  • Dispositivos para la interacción hombre-máquina y para mejorar la ergonomía y la seguridad en el lugar de trabajo en la lógica "INDUSTRIA 4.0".

Qué ventajas

Se concede un crédito fiscal a todas las empresas que inviertan en bienes de equipo nuevos destinados a instalaciones de producción situadas en el territorio del Estado en las siguientes condiciones:

1. Bienes de capital tangibles tecnológicamente avanzados
(Anexo A(Ley nº 232 de 11 de diciembre de 2016 - antiguo Hiperajuste)

2021

  • 50% del coste de la parte de inversión hasta 2,5 millones de euros
  • 30% del coste para la parte de las inversiones superior a 2,5 millones de euros y hasta el límite del coste total subvencionable de 10 millones de euros
  • 10% del coste para la parte de las inversiones comprendida entre 10 millones de euros y hasta el límite del coste total subvencionable de 20 millones de euros.

2022

  • 40% del coste de la parte de inversión hasta 2,5 millones de euros
  • 20% del coste para la parte de las inversiones superior a 2,5 millones de euros y hasta el límite del coste total subvencionable de 10 millones de euros
  • 10% del coste para la parte de las inversiones comprendida entre 10 millones de euros y hasta el límite del coste total subvencionable de 20 millones de euros.

De 2023 a 2025

  • 20% del coste de la parte de inversión hasta 2,5 millones de euros
  • 10% del coste para la parte de las inversiones superior a 2,5 millones de euros y hasta el límite del coste total subvencionable de 10 millones de euros
  • 5% del coste para la parte de las inversiones comprendida entre 10 millones de euros y hasta el límite del coste total subvencionable de 20 millones de euros.

La desgravación fiscal podrá prorrogarse hasta el 30 de junio de 2026 siempre que el 31 de diciembre de 2025 el pedido correspondiente haya sido aceptado por el vendedor y se hayan efectuado pagos a cuenta de al menos el 20% del coste de adquisición.

Estos son los requisitos que debe cumplir un cañón de pulverización para ser clasificado en Logic 4.0

Todas las máquinas mencionadas deben estar equipadas con las siguientes características:

  • control mediante CNC (Control Numérico por Ordenador) y/o PLC (controlador lógico programable);
  • INTERCONEXIÓN a sistemas informáticos de fábrica con carga remota de instrucciones y/o programas de piezas;
  • integración automatizada con el sistema logístico o la red de suministro de la fábrica y/o con otras máquinas del ciclo de producción;
  • interfaz hombre-máquina sencilla e intuitiva;
  • el cumplimiento de las normas más recientes en materia de seguridad, salud e higiene en el trabajo;

 

Además, todas estas máquinas deben estar equipadas con al menos dos de las siguientes características para hacerlos comparables o integrables en los sistemas ciberfísicos:

  • mantenimiento a distancia y/o diagnóstico a distancia y/o sistemas de control a distancia;
  • Supervisión continua de las condiciones de trabajo y de los parámetros del proceso mediante conjuntos de sensores adecuados y adaptabilidad a las derivas del proceso;
  • Características de la integración entre la máquina y/o planta física con la modelización y/o simulación de su comportamiento en el proceso (sistema ciberfísico);Un activo se clasifica como Industria 4.0 si cumple ciertos requisitos legales

Historia del 4.0

El nuevo "Plan de Transición 4.0 

En septiembre de 2016 se presentó el Plan Nacional de Industria 4.0, que posteriormente fue transpuesto por la Ley de
estabilidad para 2017, con el objetivo de innovar las inversiones de los empresarios. El plan 4.0 (transformado de Industria 4.0 a Impresa 4.0) se prolonga de año en año, con algunas variaciones
en las tasas de subvención, pero todavía en forma de hiperamortización, hasta finales de 2019.
Con la Ley nº 160 de 27 de diciembre de 2019 (Ley de Presupuestos 2020) llega el Plan de Transición 4.0
Por la Ley nº 178 de 30 de diciembre de 2020 (Ley presupuestaria 2021) el Nuevo Plan de Transición 4.0

Otros artículos

Nuestra misión contra el polvo Para nosotros, cada entrega es un momento especial. Salir del lugar sabiendo que ha...

Hay días que empiezan con una sorpresa especial, como cuando un cliente satisfecho nos envía un vídeo de...

¡Vea cómo un cliente utiliza nuestro pulverizador PHOENIX PLUS durante un trabajo de demolición! Hay una cosa que siempre nos llena...

https://youtu.be/pc2RGf1BggI En la planta de compostaje de Cuneo, instalamos un cañón de supresión de polvo en la zona de carga de material. El...

https://youtu.be/95Sv54KYNfI Esta línea de atomización está diseñada para contener el polvo levantado durante la manipulación del material. El sistema...

En esta planta de reciclaje de residuos situada en la zona de Venecia, suministramos un sistema de pulverización...

Llámenos